¿Qué son las criptomonedas?
Cada día son más las personas que se interesan por las criptodividas y las tecnologías sobre las cuales se sustentan. Pero ¿Qué son exactamente?
Las criptomonedas son monedas virtuales. Pueden ser intercambiadas y operadas como cualquier otra divisa tradicional, pero están fuera del control de los gobiernos e instituciones financieras.

Algunas ventajas de las criptodivisas
Descentralizadas
Se debe a que las criptos no están reguladas por ningún gobierno o autoridad financiera y, por lo tanto, no están sujetas a las políticas y agendas de los Bancos Centrales. Por lo que las criptomonedas se autorregulan a través de sus propias redes de igual a igual. Su respaldo está dado por la confianza que le da la comunidad de inversionistas y se requiere el consenso de todos.
Seguras
Son monedas encriptadas, y sus protocolos, hasta la fecha, imposibles de hackear. Sin embargo, no hay que confundir la seguridad que otorga la tecnología, con la seguridad del ‘almacenamiento’ de las criptomonedas. Para más detalle accede a nuestra sección ‘Seguridad del Bitcoin‘.
Anónimas
Al momento de hacer transacciones se mantiene la privacidad de tus datos. No debemos sin embargo confundir ‘total anonimato’ con privacidad. En una red blockchain pública, se puede acceder a un explorador de bloques, hacer clic en una dirección y enrutar la búsqueda hasta conocer qué cantidad de criptomonedas almacena esa dirección, a quienes envía y de quienes recibe, por ejemplo, bitcoins. Sin embargo, lo que nunca se podrá conocer, es a quién pertenece dicha dirección, a no ser que se haga público.
Qué es minar Criptomonedas
La recompensa de la minería se compone de la emisión de nuevas monedas y también incluye la comisión por cada transacción realizada por bloque. En cada actividad minera se emplean procesadores (CPU), tarjetas de video (GPU), chips programables… Además, para este trabajo se necesita un software que permita interactuar con la red.
En el proceso de consenso descentralizado que se produce en la red p2p (peer-to-peer) con el objeto de validar las transacciones de los usuarios y evitar que las de doble gasto se incluyan en la cadena de bloques, los nodos (mineros) de la red son recompensados con bloques de monedas digitales. Se puede pensar en esto como un pago al nodo (minero) a cambio del servicio de crear un bloque en la cadena de consenso.
Esta compensación es un incentivo para que los nodos de la red p2p se comporten de manera honesta. Siendo la conducta de los nodos honestos extender siempre la cadena de bloques valida más larga, donde se supone están las transacciones validas, no las de doble gasto. La protección contra el doble gasto es puramente consensual. Es el consenso el que determina cual transacción finaliza en la cadena de consenso valida más larga.
Cómo comprar y vender Criptomonedas
La manera más sencilla y rápida de comprar criptomonedas, es acudir a un mercado centralizado de intercambio (un exchange). A través de sus plataformas, podremos comprar y vender criptodivisas de igual manera que en Amazon compramos ropa. Accede a nuestra sección ‘Cómo comprar Criptomonedas‘ para obtener más detalles.
Cómo y dónde guardar tus criptomonedas
Como habrás podido ver un nuestra sección ‘Cómo comprar Criptomonedas‘, existen variedad de casas de cambio autorizadas donde puedes comprar y vender las monedas bien sea en dólares, euros o incluso tu moneda local. Pero, ¿dónde se guardan nuestras criptodivisas?
En principio, cuando compramos criptomonedas a través de un exchange, las mismas se guardarán en los servidores de la ‘web’ donde las hemos adquirido. Hay que tener en cuenta que las monedas digitales no se guardan en un lugar físico. Lo que guarda el exchange sería una ‘dirección‘ y nuestra clave privada (Aquello que se necesita para ‘gastar’ nuestras criptodivisas). A partir de ahí, podremos transferirlas a un monedero de criptomonedas propio. Puedes obtener más información sobre los ‘wallets’ en nuestra sección ‘Qué es un monedero Bitcoin‘.
Desventajas de las criptomonedas
Cómo todo, las criptomonedas tienen su lado negativo, y se debe conocer antes de introducirse en este mundo. A continuación te presentamos algunas de las principales contras de esta revolucionaria tecnología:
Volatilidad
Ahora mismo, el valor de la mayoría de criptomonedas es realmente volátil. Cambia cada día con porcentajes de subida y bajada importantes y con márgenes muy amplios. Esto significa que se puede ganar mucho dinero, pero también, perderlo.
Dicho esto, es probable que según las criptomonedas vayan ganando en popularidad, y más gente las use, los niveles de volatilidad se reduzcan. Muchos han teorizado con que este nivel de volatilidad inicial se debe simplemente a ‘tests de stress’. Y que las fluctuaciones de los valores se irán ajustando.
Potenciales Brechas de Seguridad
Debido a que las criptomonedas son divisas digitales con poder de compra, los servicios que trabajen con ellas necesitarán usar la última tecnología en temas de seguridad. Hay que tener en cuenta que los problemas aquí, no están asociados a las criptomonedas en sí, sino a los terceros o intermediarios que trabajan con ellas (como monederos en la nube o paginas de intercambio – exchanges).
Usos Criminales
Tal y como ocurre con el dinero en metálico, la privacidad que ofrecen las criptomonedas hace que se puedan usar para fines ilícitos. Ha habido, por ejemplo, serias preocupaciones tras ver que los Bitcoins ofrecen a los criminales una nueva forma de lavar dinero, financiar terrorismo, o participar en la compraventa de sustancias o productos ilegales.
El caso más famoso en este sentido quizá sea el de ‘Silk Road’, un mercado en la ‘Deep Web’ que usa la red de anonimato ‘TOR’ y el sistema de pago de Bitcoin para permitir la venta peer-to-peer (p2p) de drogas y documentos ilegales entre particulares.